Desafíos Psicológicos en Niños: ¿Cuándo Consultar a un Profesional?

"Compartir"

Desafíos Psicológicos en Niños: ¿Cuándo Consultar a un Profesional?

La infancia es una etapa de crecimiento y descubrimiento, pero también puede presentar desafíos psicológicos significativos para algunos niños. Es fundamental que los padres y cuidadores estén atentos a las señales y sepan cuándo es apropiado buscar la ayuda de un psicólogo infantil. Identificar y abordar estos problemas a tiempo es crucial para el desarrollo saludable de los pequeños.

### ¿Cuáles son algunos de los retos psicológicos más comunes en la infancia?

Los niños pueden experimentar una variedad de dificultades emocionales y de comportamiento que, si no se manejan adecuadamente, pueden impactar su bienestar a largo plazo. Algunos de los retos más frecuentes incluyen:

* **Ansiedad:** Manifestada a través de miedos excesivos (fobias), ansiedad por separación, preocupación constante, o incluso síntomas físicos como dolores de estómago o de cabeza sin causa médica aparente.
* **Depresión:** Aunque a menudo se asocia con adultos, la depresión infantil puede presentarse como irritabilidad, tristeza persistente, pérdida de interés en actividades que antes disfrutaba, cambios en el apetito o el sueño, y bajo rendimiento escolar.
* **Trastornos de la conducta:** Esto puede incluir agresividad, desobediencia constante, rabietas frecuentes e intensas, desafíos a la autoridad, o conductas antisociales.
* **Problemas de atención e hiperactividad (TDAH):** Dificultad para mantener la concentración, impulsividad, inquietud excesiva, lo que puede afectar el aprendizaje y las relaciones sociales.
* **Dificultades de aprendizaje:** Aunque no son puramente psicológicas, a menudo conllevan frustración, baja autoestima y ansiedad en el niño.
* **Problemas relacionados con eventos traumáticos:** Tras un divorcio, la pérdida de un ser querido, acoso escolar o un accidente, los niños pueden desarrollar estrés postraumático, pesadillas, retraimiento o regresión en su desarrollo.
* **Problemas de adaptación social:** Dificultad para hacer amigos, aislamiento, timidez extrema o problemas para comprender las normas sociales.

### ¿Cuándo es el momento de buscar ayuda profesional?

Es normal que los niños experimenten altibajos emocionales, pero ciertas señales pueden indicar la necesidad de una intervención psicológica:

* **Cambios persistentes en el comportamiento o el estado de ánimo:** Si un patrón negativo se mantiene por varias semanas o meses.
* **Dificultades que afectan su funcionamiento diario:** Cuando los problemas interfieren con la escuela, las amistades o las actividades familiares.
* **Expresiones de tristeza o miedo intenso:** Si el niño verbaliza sentimientos de desesperanza o pánico con frecuencia.
* **Agresividad o autolesiones:** Cualquier conducta que ponga en riesgo al niño o a otros debe ser atendida de inmediato.
* **Regresión en el desarrollo:** Si un niño que ya controlaba esfínteres vuelve a mojar la cama, o si un niño mayor empieza a tener rabietas como un preescolar.
* **Quejas físicas recurrentes sin causa médica:** Dolores que aparecen en situaciones de estrés, por ejemplo.

Un psicólogo infantil está capacitado para evaluar, diagnosticar y ofrecer **estrategias de intervención personalizadas** para cada niño y su familia. A través de terapia de juego, terapia cognitivo-conductual u otras técnicas adaptadas a la edad, se busca ayudar al niño a comprender y manejar sus emociones, desarrollar habilidades de afrontamiento y mejorar su calidad de vida.

Invertir en la salud mental de nuestros hijos es darles las herramientas necesarias para crecer como adultos resilientes y emocionalmente sanos. Si tienes alguna preocupación sobre el bienestar psicológico de tu hijo, no dudes en **consultar a un profesional**.

RECURSOS ADICIONALES:

Permítete reconocer y sentir tus emociones
Mide tus expectativas y observa tu nivel de tolerancia hacia la situaciones desagradables (para seguir trabajándolo)

Visita estos enlaces y encuentra pláticas y recursos que te ayudarán a desarrollar un tipo de apego seguro

TRAUMA, EL DOLOR QUE NO SE VE | LAURA CALDERÓN DE LA BARCA | PODCAST | CATHY CALDERÓN DE LA BARCA

https://www.instagram.com/reel/C2d5-f3NUiP/?igsh=MWd5ZG15bGlsbzY1Yg==

Por: Cathy Calderón de la Barca