Taller: Trauma y Transformación
Transforma tu enfoque terapéutico con recursos clave para abordar el trauma y promover la sanación.
¿Qué es el Trauma y por qué saber cómo abordarlo enriquecerá mi práctica profesional?
¿Qué es el Trauma?
Una herida en nuestro sistema nervioso involuntario, activa e invisible. Surge a raíz de un evento, una serie de eventos o condiciones abrumadoras persistentes para las cuales nuestros recursos no son suficientes. Este proceso, que permanece activo en nuestros cuerpos, psiquis y relaciones, desvía de nuestra conciencia tanto la información como la energía asociada a la herida.
¿Cómo enriquecerá mi práctica profesional tomar este taller?
Tomar un taller sobre cómo abordar el trauma enriquecerá tu práctica profesional al darte las claves para entender y acompañar a personas que han vivido experiencias traumáticas. El trauma afecta profundamente tanto el cuerpo como la mente y las relaciones, y saber identificar sus señales te permitirá brindar un tratamiento más efectivo y personalizado.
Este tipo de formación te permite aprender enfoques específicos para tratar el trauma, mejorar la relación terapéutica y ofrecer un espacio más seguro que facilite la sanación de tus pacientes. Así, podrás ayudarles a superar sus dificultades de manera más profunda, ofreciendo un apoyo integral que realmente haga la diferencia en su proceso de recuperación.
Este trabajo se aprende a partir de la sanación propia. Nos invita a revisar nuestras propias experiencias de trauma y a aprender a usar las herramientas según la diferencia que generan en nuestro propio proceso.
¿Por qué tomar este taller?
Beneficio 1
Accederás a recursos que puedes aplicar de inmediato.
Beneficio 1
Te relacionarás con tus propias heridas con mayor capacidad y compasión
Beneficio 2
Fortalecerás tu práctica profesional con recursos basados en evidencia.
Beneficio 3
Comprenderás el impacto del Trauma en la mente y el cuerpo.
Beneficio 4
Harás una diferencia real en la vida de las personas que han sufrido trauma.
Conoce a nuestras Facilitadoras
DRA. LAURA P. CALDERÓN DE LA BARCA SÁNCHEZ
Especialista en Trauma y Trauma Colectivo. Es Dra. En Antropología Social por la Universidad de Western Sidney, especialista en Anger Management y trabajo psicocorporal con un enfoque en sanación y espiritualidad. A lo largo de su carrera ha trabajado con múltiples psicólogos, psiquiatras, líderes espirituales y autores internacionales, que trabajan en la salud mental y la sanación colectiva. Invitada por Instituciones de la talla de la Universidad de Oxford a compartir su conocimiento acerca de este tema.
Autora del artículo “Healing Systems” publicado por el Stanford Social Innovation Review. Fue el artículo más leído de la revista en el 2024, con más de 73000 vistas.
DRA. EDITH SHIRO
Autora del libro “El Inesperado Regalo del Trauma” que ha ganado varios premios en el área de autoayuda y salud mental. Ella es Dra en Psicología Clínica, board member del World Happiness Foundation. Ha trabajado con grupos de víctimas desde la tragedia de las torres gemelas, hasta con sobrevivientes de tortura en programas como el de NYU, la clínica del Centro Médico Montefiore y Human Rights Clinical Support Network at REFUGE. Ofrece talleres de terapia informada en Trauma enfocada en el crecimiento postraumático.
Testimonios de profesionales
Preguntas Frecuentes
¿A quién va dirigido este taller?
Este taller está dirigido a profesionales de la salud mental, terapeutas, educadores, trabajadores sociales, y cualquier persona interesada en aprender herramientas efectivas para abordar el trauma. También es útil para quienes buscan mejorar su comprensión y habilidades en el trabajo con personas que han vivido experiencias traumáticas.
¿Necesito tener experiencia Previa en el tratamiento del trauma para asistir?
No es necesario tener experiencia previa en el tratamiento del trauma. Este taller está diseñado tanto para quienes tienen experiencia como para quienes se están iniciando en este campo. Ofrecemos una introducción completa a los conceptos fundamentales y proporcionamos herramientas prácticas que cualquiera puede utilizar.
¿Puedo aplicar lo que aprenda en mi vida personal?
Absolutamente. Las estrategias y herramientas que aprenderás no solo son útiles en el trabajo profesional, sino que también pueden aplicarse en tu vida personal para gestionar el estrés, la ansiedad y las secuelas de experiencias traumáticas. Muchas de las técnicas que compartimos están diseñadas para fortalecer la resiliencia y el bienestar emocional.
¿Qué resultados puedo esperar después de tomar el taller?
Después de completar el taller tendrás una comprensión más profunda de cómo abordar el trauma desde un enfoque integral, lo que te permitirá mejorar tu práctica profesional o tu capacidad para apoyar a otros. Además te llevarás una serie de herramientas prácticas y estrategias que podrás utilizar para trabajar con el trauma de manera efectiva.
¿Tendré tiempo para interactuar con las facilitadoras durante el taller?
Sí, habrá espacios durante el taller para preguntas y respuestas, así como discusiones interactivas. Queremos que aproveches al máximo la experiencia y que tengas la oportunidad de resolver tus dudas.
¿Hay un límite de participantes en el taller?
Sí, para garantizar una experiencia más personalizada y de calidad, los cupos son limitados. Te recomendamos inscribirte lo antes posible para asegurar tu lugar.
¿Voy a recibir materiales después del taller?
Sí, al finalizar el taller recibirás materiales de apoyo, como guías, hojas de trabajo y recursos adicionales, para que puedas continuar aplicando lo aprendido.
¿Qué puedo hacer si tengo más preguntas antes de registrarme?
Si tienes más preguntas o inquietudes antes de registrarte, no dudes en contactarnos. Puedes enviarnos un correo electrónico a [email protected] o llamarnos al 5572409501. Estaremos encantados de ayudarte a aclarar cualquier duda que tengas.
¡Bienvenido!
Desbloquea tu Potencial Sanador y obtén un 10% de Descuento en tu Primera Compra